"BARNABITAS ESPAÑA"


NUESTRA HISTORIA

PP. BARNABITAS

Arriba

 

“... el no ir hacia delante en el camino de Dios y el permanecer inmóvil es en realidad retroceder...” (A. M. Zaccaría)


La historia de los Barnabitas empezó en el siglo XVI.

q       31 de Octubre de 1517: Martín Lutero publica las 95 tesis en Wittenberg 

q       18 de Febrero de 1533: El Papa Clemente VIIº   aprueba la orden fundada  por Antonio Mª Zaccaría

q       1545-1563: El Concilio de Trento promueve  una reforma internacional en   la iglesia católica.                      

Para conocer al fundador de los Barnabitas llamado “Santo Padre”, ver la página Fundador. Para leer sus cartas y sermones ir a la sección de Escritos.

Para pasear por la historia de los Barnabitas entra en la sección de Archivo fotos.

Aprende el significado del LOGO de los Barnabitas y ve la imagen de LA VIRGEN que cada Barnabita la tiene con cariño en su habitación. 

HISTORIA

Desplegad las Velas “... La verdadera vida espiritual consiste en esto:  Que el hombre ponga sus ojos en Dios todo el tiempo, que no tenga nada en su mente que no sea Dios, empezar todas las obras en el nombre del Señor, y dirigirlas hacia Él. En resumen: Que el hombre unifique todo su ser... mente, voluntad, memoria, sentidos, acciones en Dios...” (S.A.M.Z.)

Fundada por  San Antonio Mª Zaccaría (1502) como hijos de San Pablo y aprobada por la Santa Sede en 1533, nosotros empezamos a ser llamados Barnabitas al final de los años 1540 por la gente que frecuentaba la iglesia de San Barnaba, la casa Madre de la orden en Milán, Italia.

Desde nuestras Constituciones de 1579, somos conocidos como Clérigos Regular de San Pablo. (C.R.S.P.).

El principio de la congregación fue más bien modesto. San Antonio y sus primeros compañeros, Giacomo Antonio Morigia (1497-1546) y Bartolomeo Ferrari  (1499-1544)  simplemente pidieron a la Santa Sede autorización para procesar los votos  de obediencia, castidad y pobreza ante el Arzobispo de Milán y su Vicario y empezar una vida común en la diócesis para dedicarse más enérgicamente y sin limitaciones a la preciosa tarea de Dios e investigar más profundamente las cosas relacionadas con Dios.

Celebración Patio Central Colegio la Serena - Santiago (Chile)

Pronto Dios premio su sencillez y las profundas disposiciones espirituales haciendo su pequeña comunidad  una de las congregaciones que se reformaron inmediatamente precedieron a la época del  Concilio de Trento(1545-1563), juntamente con los Teatinos (1524), los Capuchinos(1528), las Ursulinas 1535, los Somascos, y los Jesuitas (1540).

No solamente eso. San Antonio Mª Zaccaría también fundo Hnas. Angélicas de San Pablo en el año 1535 y los laicos de San Pablo al mismo tiempo, en otras palabras, pionero. Las hermanas trabajarían fura del convento juntamente con los Barnabitas, y los laicos trabajarían conjuntamente con ambos, buscando la mas alta calidad de santidad.

¿No nos recuerda esto el Vaticano II?    (1962-1963)

Antonio es pionero en otras (cosas, formas, maneras:) Usted elija la que mas le guste:

q       Adoptando un sistema colegial de gobierno para sus religiosos.

q       Contribuyendo de manera considerable y permanente y devoción de las 40 horas, celebradas por primera vez en la Catedral de Milán.

q       Promoviendo la comunión frecuente y estableciendo la costumbre de que tocaran las campanas de la iglesia a las 3 de la tarde los viernes como una devoción a Jesús crucificado.

Su espiritualidad inspirada por San Pablo estuvo presente en toda su obra en tres formas: :

q       “Conformidad consigo mismo" (desinteresadamente)

q       Espiritualidad centrada en Cristo.

q       Servicio al prójimo sin interés...

q        

Toda espiritualidad de nuestro fundador está expresada en la exhortación grabada en la mente y cada corazón de cada Barnabita desde el comienzo de su fundación:

“corramos como hombres locos, no solamente hacia dios, sino también hacia el prójimo”

  FECHAS SIGNIFICATIVAS  1500 -2000

1500

q       1534 -  La primera comunidad Barnabita : 9 miembros; edad media 30. El mas joven 20 años, el mas anciano 37, el fundador mismo 32. Siete murieron jóvenes entre los 35 y 49 años , el fundador murió a los 37.

q       1545 - Compra de la Iglesia y casa de San Barnaba, la casa madre.

q       1551 - Constituciones provisionales

q       1575 - La 1ª Parroquia en Roma-Italia

q       1579 - Constituciones definitivas bajo la guía de San Carlos Borromeo, San Alejandro Sauli (1534-1592) sobresale su figura : superior, general y Obispo. Es considerado el Barnabita ideal ; hombre de profunda cultura, piedad y entusiasmo pastoral.

1600

Expansión fuera de Italia: Saboya (1614), Francia (1620),  Austria (1626), Checoslovaquia (1627)

q       1608 - Primer colegio Milán , Italia.

q       1613 - Primera escuela fuera de Italia, Saboya. La curia general se traslada de Milán a Roma.

q       1630 -1631:  31 Barnabitas ejercen su ministerio con los enfermos de la peste en el Norte de Italia.

q       1666 - Primer directorio de Estudios.

q       1680 - Primer colegio convicto (Francia)

§         Primer Cardenal Barnabita : Santiago Jaime Antonio Morigia, Arzobispo de Florencia, 1683 -1708.

§         Durante estos siglos muchos Barnabitas destacaron en la historia, arquitectura, astronomía, derecho, exégesis, literatura; entre ellos:

q       P. Redento Barananzano (1590-1622) precursor de Galileo Galilei y autor de Uranoscopia (1617) donde defiende el sistema Copernicano al sistema Tolemaico.

q       P. Octavio Boldoni nombrado por el Papa Clemente IX administrador de la biblioteca Vaticana

1700

q       1701 - Primera provincia extra italiana : Francia

q       1722-1830 - Misión Birmana.

Los Barnabitas publicaron el primer Diccionario Birmano y la primera gramática; además publicaron estudios de historia, geografía y etnografía, un estudio pioneristico de 300 flores y 200 animales, una descripción de piedras  preciosas y un estudio de farmacología Birmana. La obra mas apreciada fue sin lugar a dudas la compilación del alfabeto Birmano (1776) que presento 60.000 caracteres tipográfico.

q       1732 - Comienza la devoción a Maria madre de la Divina Providencia.

q       1749 - A  Los colegios Barnabitas en Italia se le concede el derecho a otorgar el doctorado en teología y títulos universitarios.

Barnabitas eminentes:

q       Cardenal Segismundo Gerdil (1718-1802) el mayor filosofo cristiano del siglo autor de 20 sobre la educación metafísica, matemática, física, derecho y teología. Su”Descripción de las características de la verdadera religión “ alcanzo 70 ediciones en 5 idiomas.

q       San Francisco Javier Bianchi (1743-1815) otro Barnabita ideal discípulo y apóstol de Nápoles.

1800

1814:  Después de la supresión Napoleónica de los religiosos los barnabitas se reorganizaron bajo el liderazgo de 2 Cardenales barnabitas: Luis Lombruschini y Francisco Fontana.

Barnabitas destacados por su espiritualidad, cultura y ministerio pastoral:

q       P. Fortunato Redolfi fundador del primer centro de Juventud Catolico (1820).

q       P. Luis Ungarelli  fundo el museo egipciano Vaticano.

q       P. Luis Bruzza, es el principal epigrafista en Italia.

q       P. Francisco Deuza restauro y fue el primer director del observatorio Vaticano.

q       P. Carlos  Vercellone publico una edición facsímil del famoso manuscrito de la Biblia “Codees Vaticanus 4º c.  A.D.

Cinco Cardenales Barnabitas:

q       Fontana, acompaño al papa Pio VII exiliado por Napoleón a Francia.

q       Cadolini, gran Pastor y orador.

q       Lambruschini, secretario de estado de Gregorio XVI.

q       Bilio, el mas culto teólogo entre los Cardenales y leader del Vaticano 1º.

q       Ganniello, fervoroso ecumenista.

Otros ecumenistas: un convertido ruso (P. Agostino Schouvaloff) 2 convertidos noruegos (Pablo Stub y Carlos Schilling, y el P. Cesar Toudini (1839-1907) poliglota que viajo por toda Europa promoviendo la union de la Iglesia Ortodoxa del Este con la Iglesia Catolica.

1900

Expansión Misionera.

Continúan la tradición espiritual, cultural y pastoral :

q       Venerable Carlos Shilling (1835-1907): director espiritual convertido del Luteranismo.

q       Siervo de Dios: Juan Semería (1867-1931), hombre de gran cultura, Modernista ortodoxo; ” Padre de los huérfanos” precursor del Vaticano II.

q       Siervo de Dios Cesar Barzaghi (1863-1941) erudito y “Apóstol de Lodi” ciudad italiana del norte de Italia.

q       Horacio Premoli (1864-1928) primer historiador de la orden.

q       José Boffito (1869-1940) religioso de eminente cultura bibliógrafo y bibliófilo mayor, autor de 4 volúmenes de todos los escritos Barnabitas y sus trabajos.

q       Vicenzo Cilento (1903-1980) clásico de “primer orden” filólogo y único traductor de Plotinio en italiano.

q       Umberto Fasola (1917-1989) importante arqueólogo y director de todas las catacumbas de Italia.

q       Jose Cagni (1929-    ) principal historiador de la Orden.

q       Luis Cagni (1929-1998) Asiriólogo.

q       Antonio Gentili (1937-    ) Director espiritual y autor de bestseller espirituales.

q       Sergio Pagano (1949-      ) Prefecto del archivo secreto del Vaticano; profesor de diplomacia en el colegio Vaticano de paleontología, diplomacia y archivismo, principal editor de “ The documents of the trial of Galileo Galilei (1986) y “ the new documents on Vittoria Colonna  and Reginol Pole (1989).

q       1983 Aprobación  de las nuevas constituciones según las directivas del Vaticano II.

 


















































                   
  Content  Back  Home  Next  Top