|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
"Dios ha hecho todo para el hombre y al hombre para Dios" |
Día |
Acontecimientos Zaccarianos |
1 | En las primeras horas del día, asistido por Antonio Mª Zaccaria, muere en Guastalla fray Bautista de Crema (+1534) dominico, confesor de la condesa Paola (Ludovica) Torelli y guía espiritual de los Paulinos, fue definido "nuestro primer padre y fundador del monasterio de San Pablo"; San Vicente Strambi (+1824), pasionista amigo de no pocos barnabitas. |
2 | Ven. Carlos Shilling (+1907), pintor noruego convertido al catolicismo: heroicidad de las virtudes 1968. |
3 | Hermano Gerolamo Vaiani (+1615), confidente de San Carlos Borromeo; |
4 |
Carta
de San Antonio Maria Zaccaria enviada a Cremona a los dos cofundadores
Bartolomé Ferrari y Jaime Antonio Morigia (1531); siervo de Dios
p. Antonio Pagani (+1589), pasado de los Barnabitas a la Observancia
franciscana y Fundador de las HHnas. Dimesse y de la Compañía
laical de los HHnos. de la Santa Cruz; p. Vittorio Dessart (+1973),
fundador de las misiones en el Congo(1949) |
5 | P. Salvador Corticelli (+1758), autor de la primera gramática italiana; p. Luis Levati (+1936), histórico, responsable del Menologio de los Barnabitas. |
6 |
P.
Dionisio Da Sesto (+1546), entre los primeros cinco miembros de la Orden;
Valeria degli Alieri (+1568), pariente de Antonio Maria e fundadora del
Monasterio de las Angélicas de Santa Marta en Cremona. |
7 | Inocente Cermenati (+1564), acogido por el Santo Fundador, fue el Primer "hermano" en vestir el hábito barnabítico en 1554. |
8 | Card. Giuseppe Granniello (+1896), barnabita, promovió la reintegración del culto del Santo Fundador (1890), allanando el camino a la Canonización. |
9 | |
10 | |
11 | |
12 | |
13 |
P.
Pablo Stub (+1892), de protestante a católico favoreció la conversión
del venerable Carlos Schilling; ven. don Serafín Ghidini (+1924),
clérigo barnabita: heroicidad de las virtudes 1994 |
14 |
P.
Biagio Palma (+1635), unida a su nombre esta el orígen de la devoción de
la Virgen de la Divina Providencia en San Carlos ai Catinari en Roma;
consagración de la Orden al Sagrado Corazón (1872) |
15 | Bula de Paulo III de aprobación de las angélicas de san Pablo (1535) que se ponen bajo la Regla de San Agustín; madre Paola Antonia Sfondrati (+1603), autora de la Origen y progresos del Monasterio de San Pablo |
16 | |
17 | Ven. Arcángela Panigarola (+1525), una de las "diversas santas" que profetizaron la llegada de los Paulinos |
18 | P. Idelfonso (+1970), superior general de los Barnabitas (1939-1952), promovió las fundaciones en América Latina |
19 | Madre Ágata Sfondrati (+1631), anónima autora de las Memorias relativas al Fundador y a sus institutos,, intensificó entre las Angélicas la comunión cuotidiana y recogió los Sermones familiares que se daban en el Monasterio de San Carlos Borromeo: le fue dedicada la segunda edición (1614) de los "Detti notabili" hasta entonces atribuidos a Zaccaria; p. Carlos Vercellone (+1869), biblista |
20 | |
21 | |
22 | San Vicente Pallotti (+1850), íntimo del Cardenal Luigi Lambruschini |
23 | |
24 | San Francisco de Sales (+1622), protector de la Orden (1716) a la que es afiliado |
25 | Inicio del Año Jubilar Zaccariano (2002);Conversión de San Pablo, Patrón de los Tres Colegios; profesión de las primeras dos Angélicas (1537) que se habían puesto el hábito el 27 de febrero del año precedente; Pío XI designa como Capellán de la Embajada italiana en Afganistán a un Barnabita (1931 |
26 | Siervo de Dios p. Antonio Pagni (+1624), fundador de la Congregación de la SS. Anunciada en Pescia; ven. Madre Giovanna Maria Bracaval (+1935), reformadora y superiora general del reconvertido instituto de las Angélicas (1926-1932), sepultada en el Monasterio de Arienzo: heroicidad de las virtudes 1997 |
27 | |
28 | Bula de Paulo III que concede a las Angélicas de vestir el hábito dominicano (1536) |
29 | |
30 | Card. Luis Bilio (+1884), barnabita, uno de los artífices del Vaticano I; sierva de Dios Rosa Giovannetti (+1929) venerada en San Carlos ai Catinari |
31 |
Antonio Maria escribe desde Cremona a los dos Cofundadores que habitan en Milán (1531); san Francisco Javier Mª Bianchi (+1815) apóstol de Nápoles (fiesta litúrgica el 30); san Juan Bosco (+1888), prefecto al Real Colegio Carlo Alberto de Moncalieri; ven. Luis Talamoni (+1926), alumno del Instituto San José para los clérigos pobres de p. Luis Viloresi y fundador con María Biffi de las Monjas Misericordinas (1891): heroicidad de las virtudes 1992 |
El
autor de estas informaciones es el P. Antonio Gentili:
"Calendario
del Vº Centenario del nacimiento
de San Antonio Mª Zaccaría - 2002"